Dentro de unos días comenzaremos con la semana detox para darle un empujoncito a nuestro cuerpo pero antes de ello necesitamos tener unas cuantas cosas en cuenta.
Calorías.
Este plan está diseñado para que te aporte unas 1.200 kcal aprox diarias. Es importante no centrarse ni obsesionarse con el aporte calórico sino que para obtener una mayor pérdida de peso, lo que realmente nos ayudará será una mayor ingesta de zumos y agua.
Recuerda que el principal objetivo de esta dieta es desintoxicar nuestro organismo y que la pérdida de peso es un valor añadido al esfuerzo que vamos a realizar.
Cuidado con las expectaciones.
Como cualquier otra tarea, una dieta detox requiere de una constancia y de un aprendizaje. Es más, es muy probable que los primeros días te cueste más, te sientas más cansada o incluso irritable lo cual es normal, piensa que tu cuerpo se está desintoxicando. Ten en cuenta que eso se debe a que tu cuerpo está acostumbrado a las harinas, productos procesados, azúcares refinados, etc.
La clave está en ser paciente; verás que tras dos o tres días te sentirás mejor y más energético/a.
Los preparativos.
Para evitar los grandes contraste siempre es recomendable comenzar a prepararse unos días antes:
- Reduce la cantidad de "comida basura".
- Reduce las cantidades de dulces y azúcares refinados (bollería, pastelería, etc.)
- Reduce la ingesta de carnes y aumenta la cantidad de frutas y verduras.
- Recude además la cafeína.
- Deja de lado el alcohol, las bebidas carbonatadas y las azucaradas (Coca-Cola, Fanta, gaseosas, zumos y néctares industriales. etc-)
- Procura siempre mantenerte bien hidratado.
- Comienza a sustituir alguna de las comidas por los zumos/smoothies designados.
El día anterior a comenzar con la dieta elimina de tu rutina pastillas sin prescripción médica, las suplementos vitamínicos, etc.
Ejercicio.
Como hemos comentado antes, es posible que durante los primeros días te sientas algo más cansado dado que tu cuerpo comienza a sufrir el "síndrome de abstinencia" sobre los azúcares pero te aseguro que tras lo primeros días, te sentirás mucho más enérgico/a.
El ejercicio siempre es recomendable para una vida más saludable y en este caso, como en cualquier otro, es muy importante.
Tampoco es cuestión de dejarse la vida en ello sino en realizar un ejercicio moderado como por ejemplo dar un paseo, yoga, pilates, tai chi o incluso una vuelta en bicicleta.
El ejercicio siempre es recomendable para una vida más saludable y en este caso, como en cualquier otro, es muy importante.
Tampoco es cuestión de dejarse la vida en ello sino en realizar un ejercicio moderado como por ejemplo dar un paseo, yoga, pilates, tai chi o incluso una vuelta en bicicleta.
Posible efectos secundarios y/o síntomas.
La importancia de comenzar a preparar nuestro cuerpo desde la semana o 5 días previos a comenzar con la dieta es precisamente para evitar que ocurran dichos efectos secundarios tales como la fatiga, el dolor de cabeza, congestión o incluso una leve diarrea.
Si algo de esto te ocurre, no te asustes, es normal. Recuerda que sólo durará un par de días (insisto nuevamente en la importancia de ayudar con dicha transición a nuestro sistema durante la semana previa).
Si en cualquier caso estos síntomas persisten, deja la dieta de lado.
Si algo de esto te ocurre, no te asustes, es normal. Recuerda que sólo durará un par de días (insisto nuevamente en la importancia de ayudar con dicha transición a nuestro sistema durante la semana previa).
Si en cualquier caso estos síntomas persisten, deja la dieta de lado.
Tras la semana detox.
Una vez completados los 5 días tenemos dos opciones:
Una vez completados los 5 días tenemos dos opciones:
- Finalizar con los zumos/smoothies y comenzar una dieta basada en frutas, vegetales y frutos secos durante unos días e ir incorporando otro tipo de alimentos lentamente.
O bien:
- Podemos continuar con los zumos durante el tiempo que deseemos (OjO!, no te recomiendo que excedas los 60 días) y posteriormente comenzar la dieta.
Cuanto más tiempo extendamos la etapa de zumos/smoothies más pérdida de peso experimentaremos, eso es evidente.
Como ya hemos comentado antes, los primeros 3 días son los más complicados con lo que, una vez superados los primeros días puedes seguir con la dieta de zumos/smoothies durante el tiempo que quieras siempre y cuando te sientas en óptimas condiciones.
Como ya hemos comentado antes, los primeros 3 días son los más complicados con lo que, una vez superados los primeros días puedes seguir con la dieta de zumos/smoothies durante el tiempo que quieras siempre y cuando te sientas en óptimas condiciones.
Zumos.
¡No te compliques!. Cada momento del día se recomienda uno u otro zumo/smoothie variando la energía que nuestro cuerpo requiere para su perfecto funcionamiento.
Aquí van unos pequeños consejos:
- Dobla las cantidades.
Si en el calendario ves que al día siguiente necesitarás tomar el mismo zumo haz los dos a la vez!. - Conservación.
Puedes guardarlos en la nevera de 24 a 48 horas y se mantendrán frescos o puedes congelarlos. Aunque no es la opción preferida, si por cuestiones de tiempo optas por este método, hazlo justo después de haberlos hecho. Lo mejor será consumirlos de entre 7 a 10 días. Basta con descongelarlos directamente en la nevera. - Embotellado.
Recuerda que el aire (oxígeno) es lo que hace que se oxiden los alimentos con lo que llenar los contenedores/botellas lo máximo posible hará que haya menos aire en ellos con lo conseguiremos una mayor conservación.
Qué necesitamos.
Aparte de necesitar lo obvio como son las frutas y las verduras necesitaremos también recipientes para guardar los zumos y una máquina para hacer los zumos/smoothies.
Si bien es verdad que podemos optar por una versión smoothie y utilizar una licuadora o la Minipimer de toda la vida, quizás nos veamos en ocasiones a colarlos en caso de que nos molesten las semillas (de las fresas, por ejemplo) o las fibras (del mango o la piña, etc).
- Por otro lado, si te molestan las texturas te recomiendo este extractor de zumos. Esta máquina te da un zumo con una ligera consistencia (zumo + un poquito de pulpa).
- Sin embargo, mi recomendación es la de que inviertas en este otro extractor.
En este caso obtendrás un zumo completamente liso y sin pulpa. Este tipo de máquinas se llaman "cold press" y en lugar de triturar los alimentos, como la máquina anterior, lo que hace es obtener el jugo a través de la presión lenta pero continuada. Como veis, tiene 2 salidas de boca estrecha y eso se debe a que por un lado obtendremos el zumo y por el otro desecha la pulpa completamente seca y compacta con lo que nos asegura el aprovechamiento máximo de los alimentos.
Personalmente tengo ambas máquinas y os puedo asegurar que la inversión que realicé en la cold press es una de las mejores que he hecho en toda mi vida; sobretodo si tenemos en casa a quienes les cuesta comer frutas y/o verduras y especialmente en épocas de calor. Os puedo asegurar que no hay nada mejor en el mundo que el ir a la playa y/o piscina con un zumo natural bien fresquito.
Dicho esto, en breve comenzaré a redactar las recetas que vamos a necesitar.
Un abrazo,
XOXO
Dicho esto, en breve comenzaré a redactar las recetas que vamos a necesitar.
Un abrazo,
XOXO
0 comentarios
Gracias por dejar tu comentario. Los leo todos y me hacen muchísima ilusión :)
Un abrazo!.
XoXo