En España, que somos ciudadanos del mundo, hemos adoptado alguna que otra tradición americana y como bien sabéis, se acerca Halloween y yo, que soy muy de leer libros de historia os voy a contar un poquito cómo nació esta tradición que, como muchas otras, ha ido evolucionando a través de los tiempos y las culturas.
El origen
La palabra «Halloween» proviene de la expresión irlandesa All hallow even (Todos los santos iguales) que se adaptó por la cultura americana como Hallow Even (even, según los acentos suena como "eve") y vocalmente suena como «Hallow-e'en» (con una J suspirada, su pronunciación es tal que "Jalowïn).
Esta fiesta nació en Irlanda por allá el siglo XVI (16) y no es otra cosa que un festival celta conocido como Samhain (pronunciado "sow-in"), que significa "fin del verano" y se celebraba al finalizar de la temporada de cosechas (recordemos que estamos en Irlanda) para dar comienzo al "año nuevo celta", coincidiendo con el solsticio de otoño; que como bien sabemos, es cuando las plantas de calabazas comienzan a dar sus frutos
Por allá los años 17XX comenzaron a llegar los primeros escoceses a tierras norteamericanas (concretamente Carolina del Norte. ¡Qué casualidad!) y sobre el siglo que se extiende a partir de 1800 llegaron los primeros 5 millones de irlandeses a dicho país y con ellos, esta tradición comenzó a arraigarse.
Popularización y Evolución
Evidentemente, cuando tal volumen de inmigrante comenzó a llegar al país, las malas lenguas comenzaron aflorar.Su presencia provocó una vigorosa reacción entre ciertos estadounidenses locales, conocidos como los "nativistas", que denunciaban a los irlandeses por su comportamiento social, su impacto en la economía y por su credo católico provocó que las malas lenguas comenzaran a aflorar provocando cierto retorcimiento sobre las prácticas de sus festividades y celebraciones y fue por ello en lo que una celebración hacia la nueva llegada del otoño, ésta se convirtió en algo oscuro. Así fue cómo los buenos espíritus se convirtieron en fantasmas, las curanderas se convirtieron en brujas malvadas y monstruos aparecían de la mano de los espíritus.
¿De dónde nace el Truco o Trato?
Se creía que durante esta noche los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos, y se realizaban fiestas y ritos sagrados que incluían la comunicación con los muertos. Además, era habitual colocar una vela encendida en las ventanas para que los muertos "encontrasen su camino".Es más, no solo los espíritus buenos vagaban entre nosotros sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato». La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (hablaremos de él, Jack-O'-Lantern más adelante) él usaría sus poderes para hacer «truco», que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones.
¿Por qué hemos adoptado esta tradición?
Básicamente porque todo lo que sean fiestas, risas y disfrute nos viene genial 😂
Eso, y porque este tipo de influencias las hemos ido gestionando poco a poco a partir de la llegada de la televisión y la industria del cine. la facilidad con la que viajamos entre países ha sido también de gran ayuda.
Comida típica
Como bien hemos mencionado antes, esta festividad coincide con la llegada del otoño y con él, aparecen las cosechas de manzanas, boniatos y calabazas.
Como veis, toda cultura y tradición puede llegar a ser disvirtuada ante el desconocimiento del pueblo. De algo tan bonito con una celebración a la entrada de una nueva estación hemos pasado a brujas, monstruos y fantasmas; y es que, es ley de vida, todo lo nuevo y que no conocemos provoca miedo 😨
Dicho esto, puedes descargar el kit imprimible aquí
Si queréis ampliar este kit con unas favor box para regalar, podéis descargaros los murciélagos que os traje hace 2 años. Están en versión grande y pequeña.
Consta de:
Básicamente porque todo lo que sean fiestas, risas y disfrute nos viene genial 😂
Eso, y porque este tipo de influencias las hemos ido gestionando poco a poco a partir de la llegada de la televisión y la industria del cine. la facilidad con la que viajamos entre países ha sido también de gran ayuda.
Comida típica
Como bien hemos mencionado antes, esta festividad coincide con la llegada del otoño y con él, aparecen las cosechas de manzanas, boniatos y calabazas.
Como veis, toda cultura y tradición puede llegar a ser disvirtuada ante el desconocimiento del pueblo. De algo tan bonito con una celebración a la entrada de una nueva estación hemos pasado a brujas, monstruos y fantasmas; y es que, es ley de vida, todo lo nuevo y que no conocemos provoca miedo 😨
Dicho esto, puedes descargar el kit imprimible aquí
Si queréis ampliar este kit con unas favor box para regalar, podéis descargaros los murciélagos que os traje hace 2 años. Están en versión grande y pequeña.
Consta de:
- Invitaciones a la fiesta (por si os lo preguntáis, el S.R.C es un acrónimo del Se Ruega Contestación y ahí deberéis poner la persona de contacto y/o dirección dónde se ha de confirmar la asistencia).
- Toppers para cupcakes o lo que os vaya bien (podéis recortarlos en versión cuadrada o bien, el interior en forma de etiqueta o círculos).
- Bandas de envoltorio para chocolatinas.
- Bandas de etiquetas para botellines de agua.
- Etiquetas para las pajitas.
- Etiquetas de agradecimiento para los favor box (bolsitas de chuches).
Este kit está hecho en castellano pero si lo queréis en inglés no dudéis en pedírmelo a través de la aplicación formulario de contacto del blog, en un email a sakuracreativemind@gmail.com o bien a través de un mensaje en Facebook.
Espero que disfrutéis de esta festividad.
Un abrazo;
XOXO
Un abrazo;
XOXO
0 comentarios
Gracias por dejar tu comentario. Los leo todos y me hacen muchísima ilusión :)
Un abrazo!.
XoXo