Hoy, como última clase de historia sobre Halloween os contaré la leyenda de Jack O'Lantern o sobre cólo surgió el carvado de calabazas.
Cada octubre, las calabazas talladas se asoman en todas las puertas de Estados Unidos y más recientemente, en otras partes del mundo. Calabazas carvadas con caras fantasmagóricas y alumbradas con velas en su interior nos indica la llegada de Halloween.
La de la decoración "jack-o'-linternas" -el nombre proviene de un cuento popular irlandés sobre un hombre llamado Jack tacaño originados en Irlanda, donde grandes nabos y patatas sirvieron como un lienzo temprano. Los inmigrantes irlandeses trajeron la tradición a América, el hogar de la calabaza, y se convirtió en una parte integral de las festividades de Halloween.
La leyenda de "JACK"
Durante siglos, la gente ha estado carvando calabazas durante la época de Halloween y es que ésta práctica se originó a partir de un mito irlandés sobre un hombre apodado "Jack el Tacaño" (Jack Stingy en inglés).
Según cuenta la leyenda, Jack el Tacaño invitó al diablo a tomar una copa con él y fiel a su nombre, Jack el Tacaño no quería pagar por su bebida, por lo que convenció al diablo para que éste se transformarse en una moneda con la que Jack pudiera utilizar para abonar dichas consumiciones. Una vez que el diablo se auto-convirtió en moneda, Jack cambió de opinión y decidió quedarse con la moneda poniéndola en su bolsillo, junto a una cruz de plata, lo que impidió al diablo a cambiar de nuevo en su forma original.
En algún momento, bajo la condición de que no sería molestado durante todo un largo año, y que tras su muerte no podría reclamar su alma, Jack liberó al diablo.
Al año siguiente, Jack volvió a engañar al diablo para que subiese a un árbol para recoger una pieza de fruta. Mientras éste estaba en el árbol, Jack talló la señal de la cruz en la corteza del árbol para que el diablo no pudiese bajar hasta que le prometiese a Jack no molestarle durante diez años más.
Poco después, Jack murió y según la leyenda, Dios no permitiría que una figura de tal desagradable envergadura accediera al cielo. El diablo, aún molesto por los trucos de Jack y al verse obligado a mantener su palabra de no reclamar su alma, tampoco permitiría su al infierno y por lo cual, envió a Jack de nuevo a la tierra, en una noche oscura y con solamente un carbón encendido para iluminar su camino. Jack puso el carbón en un nabo tallado y desde entonces ha estado vagando por la tierra .
Los irlandeses comenzaron a referirse a esta figura fantasmal como "Jack el de la Linterna" (Jack of the Lantern) y, a continuación, simplemente con el abreviado y hoy día conocido, "Jack O'Lantern".
Para recordase los unos a los otros a que no es bueno tomarle el pelo al diablo, en Irlanda y Escocia, la gente comenzó a hacer sus propias versiones de las linternas de Jack tallando caras de miedo en nabos o patatas y colocándolas en las ventanas o cerca de puertas para ahuyentar a Jack el Tacaño y otros espíritus malignos que vagan.
Como bien hablábamos en este artículo, los inmigrantes irlandeses y escoceses, se llevaron su tradición de Jack O'Lantern con ellos a su llegada a los Estados Unidos. Pronto descubrieron que las calabazas, una fruta nativa de América y mucho más abundante que los nabos, resultaban perfectas para simbolizar a su particular Jack.
Como siempre, tras nuestro pequeño aporte al conocimiento de las festividades, os compartimos el imprimible en cuestión que en esta ocasión, es un diselño en colores verdes, naranjas y negros.
Lo puedes descargar aquí y consta de:
- Etiquetas/toppers redondas para cupcakes.
- Bandas de etiquetas para los botellines de agua.
- Wrappers para cupcakes.
- Cartel de bienvenida.
En internet hay cientos de vídeos sobre cómo hacer un carvado en calabaza y es que el vídeo que os enseño a continuación, los diseños son ¡espectaculares!.
Recuerda además, que en los siguientes enlaces encontrarás más imprimibles de Halloween gratuitos:
Conos favor box
Consta de:
- Conos / cucuruchos.
- Etiquetas de 4 diferentes diseños para decorar
Consta de:
- Invitaciones a la fiesta (por si os lo preguntáis, el S.R.C es un acrónimo del Se Ruega Contestación y ahí deberéis poner la persona de contacto y/o dirección dónde se ha de confirmar la asistencia).
- Toppers para cupcakes o lo que os vaya bien (podéis recortarlos en versión cuadrada o bien, el interior en forma de etiqueta o círculos).
- Bandas de envoltorio para chocolatinas.
- Bandas de etiquetas para botellines de agua.
- Etiquetas para las pajitas.
- Etiquetas de agradecimiento para los favor box (bolsitas de chuches).
Consta de:
- Cajas para decoración en forma de murciélagos en 2 tamaños.
Puedes o no rellenarlas de dulces.
Espero que disfrutéis de esta festividad.
Un abrazo;
XOXO
0 comentarios
Gracias por dejar tu comentario. Los leo todos y me hacen muchísima ilusión :)
Un abrazo!.
XoXo