­

Un viaje al pasado...

by - junio 17, 2015

Algo que se ha puesto muy de moda en el último año es la fiebre de lo "Vintage", el cual se suele confundir muchísimo en su terminología.


No importa dónde estemos que no haremos otra cosa que ver y oír cosas tales como cuqui - retro - vintage - pin up - rockabilly - shabby chic...

La gente en general se llena la boca al decir estas palabras y tienden a creer que están marcando un estilo. Una moda. Pero lo que no saben es que en realidad lo que hacen es "hablar sin conocimiento alguno"

Para arrojar un poquito de luz a estas terminologías os lo voy a resumir "muy mucho".

Retro: Se consideran "retro" aquellos objetos que evocan al pasado pero que NO NECESARIAMENTE pertenecen a él.
Es decir, algo retro es un objeto fabricado hoy día pero con inspiración en cierta época (en este caso, los 40's - 50's - 60's...).
Un ejemplo de algo retro sería los famosos locales de Peggy Sue's. Un local inspirado en los años 50 pero con mobiliario moderno imitando el estilo propio de los Dinner's americanos.


Vintage: Lo vintage son prendas y/u objetos que fueron DISEÑADOS Y FABRICADOS en el pasado y que se conservan en optimas condiciones y que en su mayoría encontraremos en tiendas de segunda mano y/o casa de la abuela, rastros, mercadillos...
Una prenda vintage sería un vestido que te puedes encontrar en el armario de tu abuela de cuando ella tenía 20 años y se iba "a los bailes".


Pin-Up: Sobre los años 20's, cuando la libertad de expresión brillaba por su ausencia y la palabra sexo era algo tan escandaloso como lo fue la aparición del bikini en los 40's; surgió una revolución femenina.
No fue hasta los años 40 en la que esta revolución vio la luz en todo su esplendor y fue gracias a la Segunda Guerra Mundial.
Evidentemente, en los años previos, el ver a una mujer desnuda y/o con poca ropa se consideraba un crimen en según qué países pero sí que podías encontrar retratos (es decir, pinturas, no fotografías) de modelos que aún estando vestidas ofrecían poses y actitudes muy sugerentes.
La sensualidad (que no es lo mismo que sexualidad) llenaban revistas y calendarios y los soldados siempre iban acompañados de estas imágenes para alegrarse la vista y no sólo no eran consideradas prostitutas sino que eran todo un amuleto de la suerte para estos militares, quienes tan sólo anhelaban poder volver a su país, construir una casa y tener a su lado una preciosa mujer con quien crear una familia.
Shabby Chic: El Shabby Chic no es otra cosa que una mezcla de lo nuevo con lo viejo.
Especialmente con una base en blancos y añadiendo colores pasteles, pajaritos, ramitas y flores por doquier.


Rockabilly: (¡¡¡Yay!!!. Me encanta este estilo). El Rockabilly es un subgénero de música que surge del rock & roll  por allá los años 50.
Para resumirlo muy-mucho y que os pongáis una clara imagen en la cabeza, pensad en Grease y Elvis y os resultará mucho mas fácil.
Movida americana con una gran mezcla de sonidos y ritmos tales como el rhythm & blues, el boogie woogie, rock & roll y algo de swing.
De hecho, hace unos añitos sonó muchísimo un grupo llamado "The Baseballs". Un grupo de chicos alemanes que se dedicaron a versionar canciones modernas (el Hot n Cold de Katty Perry, el Umbrella de Rihana...) con ritmos rockabilly.


Llamadme maniática pero tengo la mala costumbre de que me guste que la gente hable con propiedad, sabiendo y entendiendo las cosas de las que habla.

Pocas cosas hay que me molesten mas en esta vida que el que se hable sin conocimiento ni causa cuando al fin y al cabo es sólo cuestión de investigar un poquitín.

Si tuvieseis que vivir en alguna época pasada, ¿cuál sería la vuestra?.

Un abrazo.
XOXO :)


You May Also Like

0 comentarios

Gracias por dejar tu comentario. Los leo todos y me hacen muchísima ilusión :)

Un abrazo!.
XoXo